El Deporte y el Turismo Estuvieron de Fiesta en Lonquimay
2º VulkanBike 80K Lonquimay XCM considerado todo un éxito por corredores que duplicaron su participación respecto del año pasado.
Con un centenar y medio de ciclistas en competencia se realizó el sábado 23 de marzo la segunda versión del VulkanBike Lonquimay, carrera de bicicletas de montaña (MTB) en modalidad maratón, con un trazado de 80 km que comprende tres tramos distintivos, de singular belleza natural, incluyendo el ascenso a casi 1900 metros sobre el nivel del mar frente al Cráter Navidad.
Bosques de araucarias y renovales en el Valle de Las Mellizas y la Cordillera de Las Raíces; aridez desértica en los faldeos del Cráter Navidad y exuberante vegetación en la Cuesta Las Raíces, son sólo parte de las escenas que los ciclistas mantendrán en la memoria, además de las vistas de hasta 5 volcanes (Llaima, Lonquimay, Tolhuaca, Callaqui, Copahue) y la Sierra Nevada.
Los competidores, provenientes de una veintena de ciudades de Chile y una decena de localidades de Argentina, también fueron pródigos en elogios para la organización de la carrera en cuanto al acompañamiento motorizado, el abastecimiento en ruta y el trazado considerado para el exigente recorrido, asegurando que volverán para una próxima versión de la desafiante prueba ciclística internacional.
La dura batalla por el primer lugar se definió sólo en el último tramo cuando el corredor de Allen, Argentina, Diego Pereyra, tuvo problemas mecánicos con su bicicleta y fue sobrepasado por el chileno José Cisterna de Arauco, quien completó el circuito en 3 horas y 47 minutos.
El evento fue producido por SurXtremo Expediciones y respaldado por la Ilustre Municipalidad de Lonquimay además de la Cámara de Comercio y Turismo de Lonquimay, en un esfuerzo conjunto por potenciar el deporte y el turismo en esa hermosa zona extrema del país.
La I. Municipalidad de Lonquimay en un comunicado de prensa señala en parte: “[Felicitamos] a todos y todas los deportistas que con tanta pasión dieron hasta su último aliento en esta maravillosa carrera… Con mucho agrado escuchamos de competidores que decían que la ruta era tan bella, que preferían quedarse observando la vegetación y las aves en vez de seguir pedaleando… ¡Esperamos que el próximo año lleguen todavía más competidores! Felicitamos a SurXtremo Expediciones, una productora de gran excelencia y profesionalismo. Un equipo humano de alta calidad, cordialidad, flexibilidad, pasión y compromiso. Esperamos afianzar nuestra alianza en fortalecimiento del turismo, deporte y recreación… ¡¡Deseamos éxito a todos y todas los deportistas y les esperamos el próximo año con más novedades en la 3ª Carrera VulkanBike!!”
Algunas impresiones al término de la carrera, publicadas en el foro de Bikemontt.com:
Felicitaciones por la carrera… realmente viajar de Santiago hasta acá valió TOTALMENTE la pena. Un circuito durísimo, la última cuesta mataba a cualquiera…
Los felicito, he corrido muchas competencias, entre ellas CVO, y esta competencia que ustedes han organizado está a la altura de las grandes… me voy totalmente contento de haber venido.
Un Abrazo. – Edmundo Santibáñez Engemann
../..
Increíble carrera, muy entretenida hasta el primer puesto de abastecimiento, el primer descenso fue increíble. Después fue mucha garra para terminar, el dolor de espalda antes de llegar a la meta fue terrible…
../..
Felicitaciones a la organización, muy dura y exigente la carrera, los abastecimiento estuvieron precisos, los chicos con muy buena disposición y rapidez, esto habla muy bien de Uds.
Nada que envidiarle a las maratones de MTB a nivel nacional, 100% recomendable. – Paulo Canario
../..
Estimados, esta es mi segunda carrera de largo aliento. Hoy, ya de regreso en Santiago, me doy por pagado completamente. Desde que llegué en el bus a las 7 am el viernes me recibieron sin conocerme como si fuera un sobrino en la casa que me quedé.
Como presidente de una rama de MTB interempresas, sentía la responsabilidad de mostrar y demostrar a mis partners que salir de Santiago vale la pena porque nunca había visto escenarios tan impresionantes que nos da la naturaleza.
Hice muchos amigos, incluso los volveré a ver en el desafío de Scott. Bueno, debo felicitar a la organización, soy un fanático de los circuitos del sur. Sigan así, cada vez seremos más los que vienen a apreciar y disfrutar estos increíbles circuitos. – Rodrigo Díaz, Rama Ecociclismo Movistar
../..
Los Resultados Oficiales están publicados en www.SurXtremo.com
A pedalear que el domingo no es para descansar!
Un centenar de ciclistas -según datos de los organizadores de la protesta- se han manifestado este jueves en Barcelona contra el proyecto de modificación del Reglamento General de Circulación en el que trabaja la Dirección General de Tráfico (DGT) que prevé obligarles a llevar casco y circular por la calzada en ciudad.
La movilización fue convocada de manera espontánea como reacción al avance de estas medidas por parte del Ministro de Interior, Jorge Fernández (PP), que valoró en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press el mismo miércoles que es “razonable” que, si los conductores de ciclomotores de menos de 50 c.c. han de llevar casco, los ciclistas, que son los vehículos más frágiles que circulan, también lo usen.
Durante la protesta, los ciclistas se han dirigido hacia algunos consulados ubicados en Barcelona, como el de Francia y Dinamarca, para pedir un “asilo político” simbólico a estos países ya que consideran que allí sí tienen unas normas adecuadas.
Desde la asociación Amics de la Bici, Albert Garcia ha valorado que no están en contra de la recomendación del casco, pero sí de su uso obligatorio, porque se remiten a informes que señalan que no son suficientemente seguros: “Cuando un ciclista colisiona con un vehículo motorizado por la ciudad, sale disparado treinta o cuarenta metros, y no hay ningún casco que lo pueda salvar“.
De hecho, el Consejo Europeo de la Seguridad en el Transporte (ETSC), un organismo que asesora a las instituciones de la Unión Europea y que financia la Comisión Europea, señala en estudio científico que el uso de casco en ciclista “no debería ser obligatorio”.
El estudio señala que, aun así, su uso se debería promover dado que genera un incremento limitado de la seguridad de los ciclistas, y añade: “Los diseñadores de campañas de concienciación y actividades para el uso del casco deberían también lanzar un mensaje equilibrado que no disuada a la gente de ir en bici proyectando el ciclismo como una actividad inherentemente peligrosa“.
Según ha informado Joan Valls, del Bicicleta Club de Catalunya (BACC), en Holanda no se pueden destinar fondos públicos a la promoción del uso del casco, mientras que en países como Australia y Nueva Zelanda su uso obligatorio hizo disminuir el número de ciclistas sin que aumentara su seguridad.
Además, Garcia ha remarcado que el borrador establece que el ciclista debe hacer todo lo posible para apartarse y dejar pasar a los vehículos cuando circula, algo que considera “abominable”.
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona del viernes hizo prosperar una declaración institucional que rechaza la reforma del Gobierno central y también ha presentado alegaciones a la DGT, una oposición que también han manifestado los consistorios de San Sebastián, Vitoria y Valencia.
Valls ha valorado que, según los contactos que ha tenido con varios ayuntamientos de Catalunya, perseguir a los ciclistas sin casco “no estará entre las prioridades” de las policías locales.
El danés, de 47 años, fue uno de los clasicómanos más destacados en la década de los 90. En su testimonio no da nombres, sólo admite su culpa.
Otro de los corredores más destacados del pelotón en la década de los 90, el danés Rolf Sorensen, ha confesado haberse dopado. Este clasicómano, de 47 años en la actualidad, ha admitido, en una nota de prensa emitida al Politiken, que tomó EPO y cortisona durante prácticamente toda su trayectoria profesional. “La única razón o excusa por la que lo hice era para estar en igualdad de condiciones respecto a los demas. Muchas veces se me ha preguntado a este respecto en el pasado, y nunca lo había confesado hasta ahora. Pido sinceras disculpas por haber recurrrido al dopaje y por la tardanza en asumirlo públicamente“.
Sorensen, que tiene como principales victorias una París-Tours (1990), una Lieja (1993), un Tour de Flandes (1997), una etapa en el Giro y dos en el Tour, perteneció a Fanini, Ariostea, Carrera, GB, Rabobank, CSC y se retiró en el Landbouwkrediet: “No voy a señalar a nadie, no es mi estilo. Todo lo que hice fue por mi propia responsabilidad. Tampoco habrá más declaraciones u otros nombres en el futuro“. Su testimonio se une al aluvión de declaraciones de muchos excorredores de los 90 y principios de los 2000 en la misma línea en los últimos tiempos.
Así valoró el catalán el título, que le entregó McQuaid en Calella: “Es un honor recibir este título en casa, delante de todos mis seguidores y en la carrera de casa“.
Joaquín Purito Rodríguez recibió en la meta de Calella, de manos de Pat McQuaid, presidente de la UCI, el trofeo que le acredita como mejor corredor del Ránking World Tour 2012: “Ha sido todo un detalle que la UCI haya esperado a entregarme el galardón en mi casa, ante mis seguidores y la afición de mi país. Este título es una victoria más que quiero compartir con todos los aficionados porque en gran parte se lo debo a ellos“.
Segundo en el pasado Giro y tercero en la Vuelta de 2012, el ciclista español logró el triunfo final en el World Tour con una suma total de 692 puntos, 91 más que el británico Bradley Wiggins (Sky), ganador del Tour de Francia, y 282 más que el belga Tom Boonen (Omega), que logró la tercera plaza.
En cuanto a su presencia en la Volta a Catalunya, el vencedor en 2011 ha asegurado lo siguiente: “No voy a eludir mi papel de favorito. No vengo a la Volta a reservarme o entrenarme, vengo a ganar. Las metas de Vallter 2000 y Ainé serán claves. Tengo buenas sensaciones ante un recorrido que se adapta a mis características. Será difícil de repetir el éxito de hace dos años, pero tengo ganas. El trazado me gusta. Son etapas durísimas y eso me va bastante bien. Será apasionante”.
Respecto a la primera jornada, en la que se produjeron las primeras diferencias, advirtió: “La verdad es que no esperaba que ya se desatasen las hostilidades, pero la carrera se ha roto tras una caída en el grupo de cabeza y, a partir de ahí, todo ha estado más abierto hasta el final. Está claro que aquí todo el mundo viene a ganar. Bradley Wiggins lo ha demostrado, porque él ha sido el impulsor del corte, con Valverde bien colocado y Gesink a su estela; la temporada va a ser muy dura, la verdad“.
La admisión de su equipo, el Katusha ruso, en el World Tour le permitirá competir en el Tour de Francia sin tener que cambiar de equipo: “Bueno, lo más importante han sido las victorias de etapa que he logrado ya esta temporada, pero no voy a negar que estoy contento porque ha sido una gran lucha por algo que creíamos justo y lo hemos logrado. Hemos peleado por ello y ahora estamos todos más tranquilos. Nuestro objetivo era ése“.
El ciclista francés Sylvain Chavanel (Omega Pharma-Quick Step), cuarto hoy en la clásica Milán-San Remo, se ha puesto al frente de la clasificación de la Unión Ciclista Internacional después de ganar doce puestos y alcanzar los 120 puntos.
Segundo, con 113 puntos, está ahora el australiano Richie Porte (Sky), reciente ganador de la 71ª edición de la París-Niza y el holandés Tom Slagter (Blanco), con 111 puntos es tercero.
El jienense Javier Moreno (Movistar) se encuentra octavo con 86 puntos mientras que el pinteño Alberto Contador (Saxo-Tinkoff) es décimo con 72.
Clasificación del UCI World Tour (17/03/2013):
1. Sylvain Chavanel (FRA/Omega Pharma-Quick Step) – 120 puntos
2. Richie Porte (AUS/Sky) – 113
3. Tom Slagter (HOL/Blanco) – 111
4. Vincenzo Nibali (ITA/Astana) – 106
5. Peter Sagan (SVK/Cannondale) – 92
6. Andrew Talansky (USA/Garmin-Sharp) – 92
7. Christopher Froome (GBR/Sky) – 86
8. Javier Moreno (ESP/Movistar) – 86
9. Geraint Thomas (GBR/Sky) – 77
10. Alberto Contador (ESP/Saxo Tinkoff) – 72
Crece Convocatoria de Carrera VulkanBike en Lonquimay
Evento internacional de mountainbike recorre 80 km en hermoso entorno del volcán Lonquimay. Cerca de 100 ciclista de Chile y Argentina inscritos a 15 días de la carrera.
Con el respaldo de la Cámara de Comercio y Turismo de Lonquimay, además de la Ilustre Municipalidad de Lonquimay, se realizará una nueva versión de la carrera ciclística internacional a pocos kilómetros de la frontera entre Chile y Argentina, el 2° VulkanBike 80K Lonquimay XCM, el sábado 23 de marzo de 2013, evento producido nuevamente por SurXtremo Expediciones.
El VulkanBike es parte de las actividades oficiales de impulso al turismo en el singular entorno natural del Volcán Lonquimay y los empresarios turísticos de la zona reportan a la fecha reservaciones para gran parte de su capacidad de hospedaje. La Cámara de Comercio y Turismo aportaré con premios en hospedajes para los ganadores de las diversas categorías de la carrera, cerrando así el círculo de promoción del deporte y el turismo a través de un evento de calidad internacional.
Ya se ha inscrito casi un centenar de participantes de diversas ciudades de Chile y de Argentina y se espera que más de 150 corredores compitan en 3 categorías de damas y 10 categorías de varones, para intentar batir el tiempo de 3:36:09 establecido el año pasado por el santiaguino Gonzalo Aravena. Una serie especial para niños se realizará en la plaza de Lonquimay mientras se desarrolle la carrera central.
Las inscripciones para el 2° VulkanBike 80K Lonquimay XCM estarán abiertas hasta el viernes 22 de marzo, online en www.SurXtremo.com y presencialmente en Temuco en las tiendas de ciclismo Procycles (San Martín 602) y Van Treek Sport (Hoschtetter 0910).
La carrera partirá desde la plaza de Lonquimay para completar 80 km de recorrido por una ruta variada, con diversas superficies de terreno y privilegiada vista del paisaje, incluyendo el ascenso hasta 1.880 m sobre el nivel del mar, en modalidad Maratón Cross Country (XCM).
El trazado considera los faldeos del Volcán Lonquimay, además del paso por el agreste Fundo Lolco, el hermoso valle de Las Mellizas, y la sinuosa Cuesta las Raíces. Otros dos volcanes, el Callaqui y el Tolhuaca, son parte de las inolvidables escenas que los participantes podrán disfrutar mientras vencen un desnivel acumulado de 2.330 metros.
Además de las medallas de podio para los ganadores, se entregarán premios en dinero al primer lugar de cada una de las 13 categorías (más los hospedajes que regalará la Cámara de Comercio y Turismo) y valiosos premios en productos de ciclismo a los tres primeros lugares de la clasificación general, tanto a damas como a varones.
Todos los participantes que completen el recorrido recibirán una medalla conmemorativa (finisher) del evento. Así también todos los participantes recibirán regalos, incluyendo una camiseta técnica oficial de la carrera. El detalle de otros beneficios, mapa de ruta y altimetría, se encuentran en www.SurXtremo.com.